Orden HEXANCHIFORMES | |
---|---|
Orden LAMNIFORMES | Familia ALOPIIDAE |
---|---|
Familia LAMNIDAE | |
Orden MYLIOBATIFORMES | Familia DASYATIDAE |
---|---|
Orden ORECTOLOBIFORMES | Familia GINGLYMOSTOMATIDAE |
---|---|
Orden PRISTIFORMES | Familia PRISTIDAE |
---|---|
Orden RAJIFORMES | Familia ARHYNCHOBATIDAE |
---|---|
Orden SQUALIFORMES | |
---|---|
Orden SQUATINIFORMES | Familia SQUATINIDAE |
---|---|
Orden TORPEDINIFORMES | Familia TORPEDINIDAE |
---|
Subclase HOLOCEPHALI |
Familia RHINOCHIMAERIDAE |
Sphyrna lewini |
---|
Cornuda común,Cachona gal: Peixe martelo |
---|
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
3700-4300 cm |
Es una especie pelágica-costera y semioceánica que realiza grandes migraciones. Es la especie de la familia Sphyrnidae más abundante. Posee una fuerte segregación espacial entre adultos y juveniles. De hecho, las crías de S. lewini son paridas por las hembras adultas en estuarios, bahías y manglares, donde las aguas son turbias y altamente productivas, brindando a los juveniles protección contra los depredadores y disponibilidad de alimento, sitios protegidos y cercanos a la costa, se denominan “áreas de crianza”, mientras que una vez alcanzada la madurez sexual, los tiburones martillo empiezan largas migraciones en aguas pelágicas. Se distribuye desde las zonas costeras intermareales y los estuarios, hasta las aguas costa afuera a profundidades de hasta 275 metros El tiburón martillo común es una especie vivípara y longeva; la edad de los individuos más viejos se estima en 30,5 años, tanto para machos como para hembras Es altamente cotizado por el mercado de las aletas de tiburón debido al tamaño de su aleta y al gran número de rayos en sus aletas (ceratotrichia) Existe también la utilización de las mandíbulas y los dientes como curiosidades marinas, también hay algo de captura por los pescadores de pesca recreativa en algunas zonas costeras UCIN: Esta especie está considerada como "Menor Riesgo / Casi Amenazada" |
Es característico un pequeño cráter situado en el margen anterior de la cabeza que está ampliamente arqueada, dos muescas más flanquean la principal hendidura central, dando a este martillo una apariencia "festoneada" Cuerpo fusiforme y moderadamente delgado con una gran primera aleta dorsal y segunda dorsal baja La primera aleta dorsal es ligeramente encorvada con su origen sobre o ligeramente detrás del punto de inserción de las aletas pectorales, y la punta trasera está en frente del origen de la aleta pélvica. La aleta pélvica tiene un margen posterior recto mientras que la aleta anal muestra profundas muescas en el margen posterior. La segunda aleta dorsal tiene un margen posterior que es aproximadamente el doble de la altura de la aleta, con la punta trasera libre que casi llega al origen del lóbulo caudal superior. El tiburón martillo gigante (S. mokarran) se distingue por una cabeza en forma de T, con un borde delantero casi en línea recta, así como una muesca en el centro. El tiburón martillo liso (S. zygaena) tiene una cabeza ancha y plana, sin muesca. Otra característica distintiva de S. mokarran es el margen posterior curvado de las aletas pélvicas, mientras que S. lewini tiene bordes posteriores rectos. Color marrón-gris para bronce u oliva en la parte superior del cuerpo, con la parte inferior de color amarillo o blanco pálido. Los adultos tienen oscuras las puntas de las aletas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
|
---|---|---|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Galicia | X |
SI |
SI |
SI |
SI |
SI |
Todo el area. Galicia no |
Galicia y todo el área |
Cont | SI |
||||||||
Azores | SI |
|||||||||||||||||
Madeira | SI |
SPHYRNA |
---|